Yacimiento de Peña Escrita
(Momunento Nacional)
 La zona de Fuencaliente ha estado poblada desde los tiempos prehistóricos, muestra de ello son los yacimientos de arte rupestre siendo los más conocidos Peña Escrita y la Batanera. Se descubrieron en 1783 por el cura de Montoro, López de Cárdenas y se declararon Monumento Nacional en 1924. Su origen se remonta al período Calcolítico.
 
Yacimiento romano de Valderrepisa
(foto: David Oliver)
Durante la dominación romana se construyeron varias vías que comunicaban el valle de Guadalquivir con la meseta, atravesando una de las rutas más importantes por Sierra Madrona, conocida por ellos “Montis Marianis”, dónde queda el importante yacimiento del poblado romano de Valderrepisa. Como este quedan otros restos de antiguas minas, siendo la más importante la Mina Romana de Valmayor, entre otros.
También se han encontrado una serie de yacimientos arqueológicos como las tumbas del Escorialejo del período visigodo, datadas entre el siglo VI o VII y construidas con lajas de cuarcita, las tumbas de la Sacedilla de la edad media y restos de la torre de vigilancia musulmana del Castillo de Torreparda, para controlar el paso del río Yeguas.

Virgen de los Baños
Patrona de Fuencaliente
Fuencaliente quedó dentro de las tierras de la Orden de Calatrava, en 1.170 tuvo lugar la batalla de Fuencalda y en 1.369 tiene lugar la fundación de la villa con el nombre de Fuencalda, que más tarde pasaría a llamarse Fuentecaliente y finalmente Fuencaliente, siendo a finales del siglo XIV un importante lugar de peregrinación. En 1710 formada y aumentada la población se hundió la iglesia y se construyó la actual iglesia.

La villa de Fuencaliente debe su origen al manantial de agua termal que nace debajo de la iglesia. Construyeron una ermita sobre este manantial de aguas termales y ésta dio origen a la actual población. Gran cantidad de gente acudía atraída por el poder curativo de las aguas.

 

Cuenta la leyenda que un soldado en el año 1270 volvía licenciado para Cabezarrubias, su pueblo natal, se baño en unas charcas curando la sarna que padecía. Junto a las aguas y en la espesura vio una imagen de la Virgen, que la guardo en el morral y se la llevo a su pueblo. Una vez allí, quiso enseñarla a sus vecinos, pero la imagen había desparecido.
Por tres veces consecutivas, volvió al mismo lugar y recogió la talla, sin que en ninguna de ellas consiguiera llevarla a Cabezarrubias. Los vecinos de su aldea acudieron y encontraron la imagen junto a las aguas de modo que pensaron que la Virgen quería quedarse allí y contruyeron una ermita para ella, a la que llamaron Ntra. Sra. De los Baños. Alrededor se fundó la localidad de Fuencaliente.

AGENDA

Junio 2023
L M X J V S D
1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30

turismo fuencaliente