El importe de estas subvenciones, 50.135 € ha sido gestionado por la Alcaldesa Jennifer Cortecero a través del Grupo Popular de la Diputación Provincial.
Desde su llegada a la alcaldía, en mayo de 2022, la alcaldesa ha conseguido que la institución provincial vuelva a invertir en la localidad, tras varios años de no recibir otras subvenciones que las obtenidas mediante concurrencia competitiva.
Para la Alcaldesa, la seguridad de los vecinos y las mejoras en las instalaciones deportivas de Fuencaliente como motor de mejora de la salud y el bienestar, son una prioridad para los vecinos de Fuencaliente. Estas mejoras se suman al arreglo de diversos caminos del término municipal son fruto del trabajo realizado en menos de un año al frente de la corporación municipal.
Supresión de las cuotas de la Universidad Popular
Otro de los aspectos que la Alcaldesa ha trabajado es en la revisión de la normativa municipal para adecuarla a la situación real de la localidad. En este sentido, Jennifer Cortecero anunció la supresión del pago por asistencia a los cursos de la Universidad Popular y la devolución de la parte proporcional de las cuotas pagadas respecto a este año 2023.
Se ha comprobado que se están realizando cobros sin normativa de respaldo y, en los próximos meses, se pondrá en marcha la ordenanza municipal correspondiente. Con esta iniciativa se va a regular esta situación para que el precio de los cursos estén en la misma línea que las localidades del entorno.
Fuencaliente vuelve a organizar las migas tradicionales de “la Candelaria” y anima a visitantes a descubrir la fiesta del tizne
Fuencaliente, 27/01/23. El próximo 4 de febrero se encenderán dos grandes hogueras en Fuencaliente, será como es tradición a partir de las 20:00 horas en la plaza de los portales y otra en la plaza del mirador, la del barrio de “los rompeplatos” y el de “los cerrunos”, como popularmente se reconoce a cada zona.
Las hogueras, que anteriormente se hacían de enebro y dejaban un peculiar olor con su humo, ahora se hacen de olivo y mimosa, entorno a las cuales se congregan familias y grupos de vecinos para asar carne de caza y cenar con las ascuas que dejan las cadelarias.
El Ayuntamiento, que ofrecerá migas populares a las personas que asistan, invita a celebrar la festividad y continuar con la tradición del tizne, que consiste en pintar la cara con el hollín de los corchuelos durante la tarde y noche mientras arden las hogueras.
Desde el consistorio señalan que “es un fin de semana de gran interés turístico, pues no solo vienen familiares, también visitantes que atraídos por la festividad aprovechan la ocasión para conocer las rutas senderistas y las pinturas rupestres del municipio”.