turismo fuencaliente

¿PORQUE LOS ROMANOS HABITARON FUENCALIENTE? Accede aquí para + INFO 
 
                 1 1990 Vista general excavacin gasoducto 2 1990 Vista general del poblado con canalizazin hidrulica 1 8 Lingotes de plomo 
 
                 4 1991 Excavacin Telefnica Almacn con cermicas 9 Escorias de fundicin 10 nforq
 
El yacimiento arqueológico de Valderrepisa está situado en el término municipal de Fuencaliente (Ciudad Real), junto al Puerto de Valderrepisa, importante punto de paso entre la Meseta y Andalucía. Se asienta en una zona de suave pendiente, a 800 m sobre el nivel del mar, rodeada de montañas que alcanzan los 1100-1200 m de altitud.
Es en el siglo I A.C cuando se abandona de forma pacífica, coincidiendo con las guerras civiles romanas y la puesta en explotación de otros complejos mineros.
 
El Poblado Fundición de Valderrepisa 
 
 
El yacimiento tiene una extensión aproximada de 4 Ha, de las cuales se han excavado unos 1100 m2. Los trabajos arqueológicos han puesto al descubierto los restos de un poblado-fundición romano de época republicana (s. II-I a.c).
Hasta él llegaban los minerales extraídos de las minas de la zona para proceder a fundirlos y transformarlos en lingotes listos para su transporte hacia los centros de destino.
 
        IMG 20230419 WA0002    IMG 20230419 WA0004
El poblado está diseñado como un complejo integrado, que obedece a una organización urbanística previa. Consta de amplias calles paralelas con dirección norte-sur que articulan la disposición de los diferentes edificios, un amplio espacio central abierto y un cuidado sistema hidráulico. Todo el asentamiento estaba dotado de varias canalizaciones, tanto en piedra como en cerámica, que discurren de sur a norte siguiendo la inclinación de la pendiente, lo que facilitaría la circulación del agua. El poblado sufrió diversas modificaciones constructivas a lo largo de su ocupación, tales como el cierre de la calle central y el tapiado de algunos vanos.

 
La minería romana en Sierra Morena. 
 
La importancia de Sierra Morena en la antigüedad se asocia con su riqueza metalúrgica. La implantación romana en la zona se centra en la explotación económica de los recursos mineros. En la comarca del Valle de Alcudia y Sierra Madrona esta riqueza minera se debe a la presencia de Cinabrio y filones de plata y plomo.

Dentro del marco de la administración romana, los recursos mineros pertenecían al Estado, que podría arrendar los cotos mineros a sociedades (societates Publicanorum). La consecuencia más significativa será la aparición de numerosos complejos minero-metalúrgicos como lugares de habitación, almacenamiento y centros para la transformación del mineral, a partir de los cuales se articuló gran parte del poblamiento de la comarca. Uno de estos centros seria el poblado fundición de Valderrepisa.

La gestión de los recursos minerales no puede entenderse sin la existencia de centros gestores capaces de capitalizar el beneficio de las minas. El yacimiento de la Bienvenida-Sisapo sería la cabeza gestora de esta comarca del que dependería directamente el complejo situado en Valderrepisa.

 

Para poder efectuar la visita a dicho poblado, es necesario recoger la llave de entrada al mismo en la Oficina de Turismo.

Se cumplimentará una ficha con los datos de la persona a quien se le hace entrega de la llave, la cual una vez devuelta a su lugar de origen, recuerde solicitar la ficha que se le extendió a su nombre para tal efecto.

AGENDA

Octubre 2023
L M X J V S D
1
2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29
30 31

turismo fuencaliente